Arroz con bogavante

El arroz con bogavante se puede preparar seco o caldoso. Yo lo hice seco y salió francamente rico

Por Ana Publicado: septiembre 5, 2007

El arroz con bogavante se puede preparar seco o caldoso. Yo lo hice seco y salió francamente rico [recipe]  

Preparación

  1. Hay que empezar partiendo el bogavante. Se corta la cabeza por la mitad y la cola o bien por la mitad o bien en rodajas. Esta es la parte más complicada de la receta porque hay que hacerlo cuando el bogavante está vivo. Los jugos propios del bogavante que se desprenden hay que recuperarlos en la medida que sea posible.
  2. Lo he preparado en la paella de Princess, que es lo suficientemente grande como para alojar en condiciones los dos bogavantes. Se pone un poco de aceite y cuando está caliente, se ponen los trozos del bogavante: vuelta y vuelta y se reserva. Yo en este momento casco las pinzas, para sacar luego la carne con más facilidad. A continuación en el mismo aceite que ya tiene el jugo del marisco, se doran los ajos, se añade el tomate y las ñoras.
  3. Cuando el sofrito está hecho, se añade el arroz, se marea y se añade el caldo de pescado o el agua. Como el arroz es seco, se añade el doble de volumen de caldo que de arroz; si fuera caldoso, se añadirían tres partes de agua o caldo por una de arroz.
  4. Cuando el caldo está a medio consumir, se sala y se añade el marisco reservado y unas hebras de azafrán (a mi me gusta tostarlas antes, simplemente poniéndolas a calentar en una sartén). Cuando se consume el líquido, se deja reposar unos minutos y queda listo para tomar.
  • 4 Raciones
  • Listo en: 45 min
  • Prep: 20 min +
  • Cocina: 25 min

Ingredientes

bogavante-1.jpg

 

Espero que os guste

306 comentarios en “Arroz con bogavante

  1. Muy buena esta receta, la verdad que tenia muchas ganas de hacerla pero el problema era lo de matar al bicho, pero ya he visto todas las soluciones propuesta.ya os contare que tal sale. Gracias.

    Besos. Jose

  2. Ahhhh…. con razón es una de las recetas más visitadas. Muy buena forma de cocinar con arroz y exquisita!. Je je je, leímos por acá que a muchos les da pena matar el bicho, pero después todos se chupan los dedos. je je je es muy gracioso por que es igual a un capitulo de Los Simpson (The Simpsons) :) ,

    Muy bueno!

    .

  3. Merche, este arroz con boagavante ya tiene un sabor a marisco muy rico, y no necesita las almejas, pero si te apetece, claro que se les puede poner. Yo las echaría un poco después de poner el arroz, cuando todavía queda caldo suficiente, así se abren seguro

    Ana

  4. Yo he preparado este arroz poniendo ciegos a barbitúricos a los bichos antes de matarlos (morir, mueren, pero felices). Eso sí, luego pillas un pedo un poco raro después de comerte el arroz. No sé si es una solución para los que nos da reparo machacar a los pobres bichos…

  5. Pepe, supongo que esos barbituricos irían uego al arroz ¿no? En fin, ya se que es desagradable clavar el cuchillo a los bichos, pero… quizás sea mejor burcar a un valiente

    Ana

  6. la receta esta bien pero si echas el azafrán y la sal a medio cocción en un arroz seco , es difícil que coja totalmente la sal y el sabor/color del azafrán
    esta receta y coincido con el alicantino queda mejor caldoso o semiseco , meloso ,tb gana si se saltea el bogavante con branndy/cogñac y con un pelin guindilla

    pd: estos bichos carecen de sistema nervioso por lo que no sienten dolor

  7. BUSCANDE EL QUESO MASCARPONE ME ENCONTE CON TU BLOG,EL CUAL LE ENCUENTRO INTERESANTE,VI RU TARTA DE QUESO MASCARPONE,LA CUAL VOY HACER Y TE CONTARE.
    AHORA QUISIERA HACERTE UNA PREGUNTA:QUE TIENPO HAY QUE TENER UNA PAELLA EN EL HORNO?TE QUEDARIA AGRADECIDA SI ME HACES EL FAVOR DE DECIRMELO.GRACIAS.ALICIA

  8. Ya tengo los bogavantes. Los he comprado hoy fresquitos, incluso he utilizado sus pinzas para depilarme la ceja. jeje es una broma culinaria…
    No había visto antes la receta, así que tendré que cortarlos después de que pasen un par de días en el congelador, al lado de sus primos los langostinos.
    Espero sorprender a mi familia el día 25.
    Sólo una pregunta: ¿En cuantos trozos debo cortar el bogavante?
    Muchas gracias, y aprovecho la ocasión para felicitaros las fiestas

  9. Hola Jose Juan, espero que te salga bien rico… y en cuanto a los trozos, a mi no me gusta romperlo demasiado, pero trocea de modo que puedas luego repartir entre los comensales

    Besos, Ana

  10. Ana, Graciasssssssssssssss por la receta. Todo un exito aunque no solo comió mi padre, mi hermana y mi cuñado. También se comió (aunque supongo un poco más seco) el dia 26 la madre de mi cuñado, su hermana y todos sus vástagos.
    Creo que la próxima vez haré un poquito menos de arroz y compraré algunos bogavantes menos.

    El arroz me salió meloso (a mi el arroz caldoso no me gusta mucho), pero nunca me había comido un arroz con un sabor tan a mar y a roca… uhmmmmmmmmmm

    He quedado bien no solo con la gente de mi sangre sino también con todas las castas de mi querido cuñado….

    Reitero las gracias,…

  11. Hola Ana, soy nuevo aqui, y tu receta me parece muy buena, ya te contaré, me apunto los trucos y el miercoles te lo cuento.

    Gracias a todos por las aportaciones

No se admiten más comentarios