La masa choux es todo un clásico de la repostería. Con ella se hacen los famosos profiteroles o petit choux, los relámpagos o eclairs, y algunas tartas: Cisnes de nata , Tarta Paris Brest, Tarta Saint Honoré. Estos de hoy están adaptados para celíacos
Por enero 21, 2013
Publicado:La masa choux es todo un clásico de la repostería. Con ella se hacen los famosos profiteroles o petit choux, los relámpagos o …
Preparación
- Se pone en un cazo el agua, la mantequilla, la sal y el azúcar, se remueve con unas varillas a fuego medio para que se integren los ingredientes, y cuando rompe a hervir se retirar del fuego y se añade la harina de golpe.
- Se remueve enérgicamente, se vuelve a aponer al fuego para que cueza y se sigue moviendo hasta que la masa queda suelta y aflora la mantequilla.
- Entonces se retira del fuego y se añaden los huevos ligeramente batidos de uno en uno, removiendo continuamente con las varillas. Cuando los huevos quedan perfectamente integrados, se pone en una manga pastelera con boquilla rizada y se deja reposar la masa una media hora
- Sobre un una bandeja de horno forrada con papel parafinado, se forman los pastelitos, alargados o redonditos. Se hornean a 180º durante unos 25 minutos, o hasta que estén dorados. Al hornearse, se ahuecan y por eso es fácil rellenarlos. También se pueden freír y hacer con ella fantásticos buñuelos
- Los alargados se conocen como relámpagos
- Y los redonditos se conocen como profiteroles o petit choux
- Admiten todo tipo de rellenos dulces y salados: crema, chocolate, nata o una buena ensaladilla. Se rellenan con ayuda de una manga pastelera, o bien se abren y se rellenan al gusto. En esta ocasión van rellenos con nata montada ligeramente azucarada y espolvoreados con azúcar glass
Para ver otras recetas elaboradas con masa choux, pincha en estos enlaces:
Espero que os guste
Siempre he tenido la sensación que era una masa complicada de hacer. Al leer tu receta no me lo parece pero … ¿algo importante a tener en cuenta a la hora de hacerlo? Enhorabuena por el postre !!! me encantan los profiteroles … ¿sabes cómo hacer el relleno con chocolate?
Qué ricos!! Me encanta todo lo que lleva nata. Te han quedado perfectos
Impresionantes te han quedado de vicio, de locura, es uno de mis postres favoritos. Mil gracias por mostrarnos como hacerlos.
Besicos,
Que ricossss, estos son los típicos pastelitos que hay en las confiterías rellenos de mil sabores, pintaza !! La apunto.Una pregunta la masa queda blandita y esponjosa no? Un saludo
Tengo tantos recuerdos de estos dulces, que son parte fundamental de mi vida. Una vez estuvimos apunto de hacerlos, pero al final no los hicimos y quedaron en el olvido.
Gran adaptación para celíacos.
Tengo que hacerlos!!!
Esta masa es fantástica.Y admite infinidad de rellenos.
Fastástica receta adabtdada.
Un abrazo Ana.
Que delicia!
A mí me encantan, y me encanta hacerlos, es tan sencillo… para rellenar con nata, o lemon curd, orange curd… chocolate… mmmmm… incluso con queso crema y salmón, o gambas…
Que buena pinta que tienen!!! solo una duda, no se lo que es el harina adpan, cualquier otro tipo de harina puede servir o tiene que ser esa? vivo fuera de españa y no se si podria encontrarla. Un abrazo muy fuerte Ana
Raquel, esa es una harina apta para celíacos. Si no tienes problema con el gluten, puedes usar harina normal de trigo
Como en casa, mira en los enlaces relacionados, ahí verás más ideas y distintas presentaciones
Me puedes pasarla receta para los que no somos celiacos
Mª Angeles, la tienes en estas otras recetas que cito en la entradilla: Cisnes de nata , Tarta Paris Brest, Tarta Saint Honoré
Me encantan los bocaditos de pasta choux. Pero sin duda lo mejor de todo de esta masa es que a pesar de que parece muy sofisticada es muy fácil de hacer. En casa quedan tan bien como los de pastelería sin necesidad de ser un experto repostero. Bueno, de hecho es una masa de buñuelos horneada en vez de frita.
Me guardo tu versión sin gluten que siempre puede venir bien si un día se tienen invitados con problemas de intolerancia.
Con relleno dulce o salado esta masa siempre está deliciosa.
Besos.
Alicia.
Me gustan mucho estas pastas, tiernas y ricas. Te han quedado geniales.
Un abrazo
me agradecería me pudiera decir porque al hacer la pasta choux y
al sacarla del horno se me bajan y quedan muy mal.
gracias
sencillamente deliciciosos. muchas gracias.
Ana que lindos te han quedado, se ven riquísimos, como, bueno mejor que lo de las pastelerías.
Yo aun la pasta choux no la he tocado, mas bien por vagancia, pero que ganas después de verlos.
Maravillosos Ana.
Bsss dsde Almeria
¿La harina de Adpan es de repostería o de panadería? Gracias
donde puedo conseguir la arina aptan. no es igual que ls otras. puedo utilizar harina de trigo
Maria, eso puede ser por la temperatura del horno, Si la masa está bien hecha y bien horneada, no se bajan
Antonio, esta harina se encuentra en el apartado para celíacos de algunosos Super y es la que venden en Eroski
Antonio, si no eres celiaco puedes utilizar la harina de trigo. Esta es una receta adaptada a celiacos, por eso he utilizado una harina sin gluten
María, Adpan tiene dos clases de harina, de pastelería y de panadería. Yo utilicé la de panadería
Mª Angeles, para no celiacos tienes la receta en los enlaces que aparecen en la entradilla de la receta